jueves, 28 de febrero de 2008

PAUTA INFORMATIVA 27 FEBRERO

Protestas-protestas-protestas
Martes 26.- Vecinos de Caleta "El Soldado", de Talcahuano, protestan por no tener agua potable ni electricidad. Acusan abandono de las autoridades y exigen una pronta solución a sus problemas.
Martes 26.- Los trabajadores de la Universidad de Playa Ancha no descartaron iniciar una huelga de hambre en protesta por la notificación de más de 70 despidos.
Martes 26.- Vecinos de un barrio de la ciudad chilena de Antofagasta izaron una bandera boliviana durante una protesta para exigir agua potable y alcantarillado en el sector donde viven. En la manifestación, efectuada este lunes, los pobladores de la zona conocida como El Huáscar portaban banderas negras y un mástil con el pabellón nacional de Bolivia.
Martes 26.- Esta madrugada entre las 5 y 6 de la mañana, grupos no identificados provocaron desmanes en distintos puntos de Rancagua, atacando los buses de los trabajadores que se dirigían a la división El Teniente.
Martes 26.- Radio Agricultura aseguro que según una investigación particular arrojó como antecedente que al menos cinco acompañantes de Matías Catrileo, el joven mapuche muerto en un incidente con carabineros, habrían abandonado el país.
Martes 26.- En libertad quedó esta mañana el comunero mapuche Huaiquilaf Cabin Calfunao, quien hace 10 días fue detenido tras un incidente con funcionarios de Gendarmería en el acceso al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, y derivado en prisión preventiva a la cárcel de Angol.

Titulares
.- Fundador de Telepizza pide golpe militar en Cuba.
.- Cruz Roja velará por salud de liberados por las FARC


DESARROLLO DE NOTICIAS

La Nación

Fundador de Telepizza pide golpe militar en Cuba
En incendiarias declaraciones, el empresario Leopoldo Fernández Pujals, destacado financista del anti-castrismo, cuestionó gestos de diálogo con el nuevo gobierno de Raúl Castro.
El empresario hispano-cubano Leopoldo Fernández Pujals, fundador de la empresa multinacional Telepizza, abordó hoy la posibilidad de que un golpe militar termine con el régimen castrista en Cuba y propicie la llegada de la democracia a la isla caribeña con plenas garantías.
"Hay dos formas en que se puede llegar a la democracia en Cuba: que el pueblo se levante y eso sería el acabose, o que los militares agarren la sartén por el mango y digan 'vamos a llevar esto a la democracia'", dijo Fernández Pujals en un coloquio con la prensa organizado por el Foro Iberoamérica Europa.
Conocido como el "rey de la pizza" por el multimillonario negocio que montó en España con una inversión inicial de 60.000 euros (algo más de 89.000 dólares), Fernández Pujals decidió en 1999 invertir parte de su fortuna a ayudar a la disidencia cubana, a través de la Fundación Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba.
Hoy es presidente de la empresa de Internet Jazztel, pero sigue muy de cerca los acontecimientos en su país de origen, del que salió en 1960 con 13 años de edad, y cree que ahora, con el declive físico de Fidel Castro, que fue reemplazado en la presidencia por su hermano Raúl este fin de semana, existe la opción de que Cuba se democratice.
"Cuando los militares vean que todos los países demócratas del mundo abogan por la democracia en Cuba, que están dispuestos a apoyarles y que no va a haber un 'arrancapescuezos' (venganza), yo creo que se puede visualizar el cambio", explicó el empresario.
"El pueblo dirá 'chapeau' al militar o los militares que lo hagan, pero hay que poner los medios", añadió Fernández Pujals, quien aseguró que hay militares en la isla que son conscientes de que el cambio está cercano y que puede ser su oportunidad.
"El militar que esta ahí -argumentó- piensa que en cualquier momento puede ser general y sabe que esto ha ocurrido antes, por lo que, si ocurre de nuevo, prefiere liderar" un eventual cambio. Eso será así, añadió, "siempre y cuando los Gobiernos democrátas del mundo no se piensen que con un caramelo van a convencer al león de que se convierta en gatico, porque eso no va a ocurrir".
Esa actitud es la que, en opinión de Fernández Pujals, está manteniendo el Gobierno español, al que criticó por entregarle 20 millones de dólares al Gobierno castrista, en lugar de dar esos recursos a la disidencia que lucha por la democracia.
Sobre el futuro tras el castrismo, se mostró convencido de que la reconciliación entre cubanos es posible y rechazó las tesis de quienes afirman que el exilio exterior se prepara para la venganza. "El ladrón se cree que todo el mundo es de su condición, pero no. Los cubanos demócratas no somos 'arrancapescuezos'. Los 'arrancapescuezos' son quienes lideran un régimen opresor que lleva 50 años robando, matando y mintiendo", manifestó.
"Quienes tenían propiedades en la isla y las vieron confiscadas tras la Revolución, podrán recuperarlas si se puede encontrar una solución que no afecte a las personas que las ocupan hoy. Lo robado, bien robado no está, pero desalojar a alguien de su casa tampoco está bien", según el empresario.
Su propuesta es que quien vive en una casa que pertenecía a otra persona antes de 1959 "tenga el usufructo hasta su muerte", sobre todo en el caso de personas de avanzada edad, y que se articule después la manera de que la recuperen sus anteriores propietarios.

La Nacion
Cruz Roja velará por salud de liberados por las FARC
La delegación humanitaria del organismo internacional, ya tiene todo coordinado para prevenir algún riesgo en la salud de los cuatro rehenes que serán entregados mañana por la guerrilla.
Bárbara Hintermann, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que participará en la liberación de cuatro rehenes en manos de las FARC, anunció hoy que si alguno de ellos se encuentra grave de salud no será trasladado a Venezuela sino remitido a un hospital en Colombia.
"En caso que la vida de uno de los rehenes esté en riesgo nosotros coordinamos con los gobiernos de Colombia y de Venezuela para aterrizar en un lugar en Colombia, para asegurar que la persona o las personas puedan recibir de manera muy, muy pronta, la atención médica necesaria", expresó Hintermann.
Las FARC prometieron entregarle al gobierno de Venezuela a los ex congresista Gloria Polanco de Losada, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Géchem. La operación de rescate incluye el traslado en dos helicópteros de los rehenes desde un lugar en el sur de Colombia a Venezuela, donde serán recibidos por sus familiares y el presidente Hugo Chávez.

No hay comentarios: