martes, 6 de mayo de 2008

PAUTA INFORMATIVA 21 ABRIL

24 ABRIL. 9 HORAS. MARCHA DE ENSEÑANZA MEDIA.
PLAZA ITALIA A PLAZA DE ARMAS. CONVOCAN CC.AA.

24 ABRIL. 19 HORAS. MUSEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA
"CONVERSANDO CON EL MPMR, SU VISION Y POLÍTICA ACTUAL"

25 ABRIL. 19 HORAS. "SANTIAGO ACTUAL EN VISION DE MARX". MUSEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA. INVITA CEFB.

1 DE MAYO 2008. 9.30 HORAS, MARCHA DE LA CEPCH
(SEDE SINDICATO UDP. J. M. CARRERA 77)
A LA CONCENTRACIÓN DE LA CUT.
INVITA ENTRE OTROS, CEPCH, MPMR, POLO DE TRABAJADORES POR EL SOCIALISMO.


DESTACADO.
Viernes 18.- El viernes 18 de Abril se realizo una vez más una FUNA en contra de los torturadores, asesinos y los cómplices de violaciones a los derechos humanos, rompiendo la rutina de los capitalinos en el centro de Santiago la cita fue en Alameda con Dieciocho, en Plaza los Héroes desde donde partió la gente hacia donde se iba a FUNAR a otro asesino. El lugar a era FUNAR fue en el Comando de Salud del Ejército (COSALE) donde quienes participaban de la acción recibieron insultos y hasta algunos golpes por parte de los guardias del recinto, incluso agredieron a los medios de prensa que estaban cubriendo el hecho.



PARO SUBCONTRATISTAS DE CODELCO
Domingo 20.- Persisten los problemas por el paro de los subcontratistas del cobre, esta vez fue apedreado una flota de buses que regularmente traslada a los trabajadores hacia la mina El Teniente.
.- La División El Teniente de Codelco reanudó sus faenas tras decretar una interrupción temporal por la violenta jornada de movilizaciones registradas en las últimas horas. Son millones y millones las pérdidas por esta paralización.
.- Se mantiene el bloqueo de la vía que dirige hacia la división El Salvador de Codeclo, el gobernador de la provincia de Chañaral Carlos Palma informó de la actual situación que
se vive en la zona.
Sábado 19.- Con todas las faenas paralizadas se encuentra la división El Teniente de Codelco, la decisión se adoptó por la administración y busca resguardar la seguridad de los trabajadores, debido a las intensas protestas que protagonizan los empleados subcontratados, quienes continúan apedreando los buses que trasladan al personal de planta.
.- Los problemas se mantienen en la división El Salvador de Codelco, donde los trabajadores subcontratados tiene bloqueada la ruta de acceso al campamento y a la localidad de Diego de Almagro.

PROTESTAS-PROTESTAS-PROTESTAS
Domingo 20.- Acusando problemas transversales de la Educación, los estudiantes secundarios llamaron a una movilización para el jueves 24 de abril. Según dijeron, será una marcha pacífica que partirá a las nueve de la mañana en Plaza Italia.
Sábado 19.- Cerca de 100 personas marcharon desde el estadio Municipal de Peñalolén hasta el aeródromo de Tobalaba en protesta por la tragedia que el 27 de febrero terminó con la vida de 13 personas. Los afectados están exigiendo que no se realicen más vuelos de instrucción en ese lugar.
Viernes 18.- Estudiantes secundarios de tres comunas de la Región del Bío Bío marcharon por las calles de Concepción en protesta por el alza del pasaje escolar. Carabineros se enfrentó a un grupo de encapuchados en la Universidad de Concepción. 31 personas fueron detenidas.
Viernes 18.- Los residentes del sector costero de la región del Maule anunciaron una protesta el próximo 1 de mayo contra la instalación de una planta termoeléctrica en las cercanías de Constitución y Chanco.

TITULARES.-
.- Secundarios anuncian movilización para el jueves.
.- Declaración del JUNTOS PODEMOS COMUNAL SAN MIGUEL.
.- Fernando Lugo cambió la historia en Paraguay.


DESARROLLO DE NOTICIAS


LA NACION
Se suma a convocatoria de la Confech para el mismo día
Secundarios anuncian movilización para el jueves
Dirigentes tomaron la decisión de salir a la calle en la asamblea del sábado. Aunque el tope de fechas con los universitarios no es coincidencia, no hay un trabajo conjunto ni atisbos de una rearticulación del bloque social.

Maratónica fue la asamblea que los dirigentes de la Asociación de Estudiantes Secundarios (ANES) tuvieron el pasado sábado en el Liceo Confederación Suiza. La sesión comenzó a las 11 de la mañana y recién pasadas las 7 de la tarde salió humo blanco. Los dirigentes decidieron -tras una votación unánime- convocar a una movilización para próximo el jueves 24, el mismo día que la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile (Con-fech) agendó una nueva protesta abogando una tarifa única del pase escolar.
Los dirigentes del Liceo Confederación Suiza, David Rojas, y del Liceo Manuel de Salas, Nicolás Pineda, explicaron ayer que la asamblea definió un petitorio apuntando a una larga lista de problemas transversales que afectan hoy a la educación: fin a lucro con recursos públicos; no a la Ley General de Educación (LGE); que se defina constitucionalmente, de manera democrática, el concepto de calidad educacional; implementación total de la Jornada Escolar Completa (JEC); y tarifa escolar gratuita. "Las reformas que se están analizando en el Parlamento no solucionan las demandas que dieron origen al movimiento pingüino el 2006", argumentó Pineda. "Persisten la desigualdad, las falta de oportunidades y la dicotomía entre educación para ricos y para pobres".
David Rojas explicó que el llamado a movilización es una respuesta a la no respuesta del Ministerio a un documento con estas demandas que, asegura, los dirigentes entregaron en enero a esa secretaría de Estado. "En todo caso, seguimos abiertos al diálogo", comentó.
Según advirtieron los dirigentes, el llamado para el jueves corresponde a una marcha pacífica con hora de inicio a las 9:00 en el sector de Plaza Italia y un trayecto terminará en la Plaza de Armas donde se realizará un acto cultural.
¿Y el bloque social?
Si bien un dirigente de la ANES asegura que la coincidencia de fechas con la movilización de la Confech no es casual, tampoco hay un trabajo conjunto, pese a que ambos conglomerados tienen como bandera de lucha los problemas de implementación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). "No nos hemos reunido con ellos", asegura el dirigente.
La falta de comunicación entre secundarios y universitarios entrega una señal: el bloque social que conformaron, además, con el Colegio de Profesores y agrupaciones de padres y apoderados, está lejos de tener un rol protagónico en la actualidad. "Es un referente de convergencia social y lo entendemos así, pero no se han definido pasos en conjunto hay ni reuniones fijadas", comenta el dirigente. "No es que haya distancias ni se ha enterrado la posibilidad de actuar otra vez juntos, pero hoy vamos por caminos separados".



> 20 de Abril de 2008> JUNTOS PODEMOS COMUNAL SAN MIGUEL>> El juntos Podemos Comunal de San Miguel, desde su formación se ha> mantenido y ha actuado bajo las directrices de la carta fundacional que> dio origen, hace ya algunos años, al "juntos Podemos". Tras las> elecciones pasadas pudimos ver cómo el Partido Comunista y muchos otros> de los "Más", dieron todo su apoyo y respaldo a Bachelet, desconociendo> completamente los acuerdos de la carta fundacional del Podemos, en> especial, lo que dice relación con el punto 6, en el que se plantea> explícitamente no hacer ningún pacto o alianza con los bloques> neoliberales de la "Concertación" y de la "Alianza",>> Hoy vemos cómo la situación se repite, solo que, abierta y> descaradamente, se utiliza nuevamente al Podemos para realizar alianzas> o "PACTOS POR OMISIÓN" con la Concertación, con el fin de obtener una> que otra> representación unos, y una muy dudosa permanencia en el gobierno otros.> Completamente desligados del sentir de las masas, que creyeron y aún> siguen creyendo en esta verdadera construcción de las fuerzas de> izquierda que significó el Podemos, las cúpulas partidarias toman y> hacen acuerdos oficialmente, o tras bambalinas, sin considerar que la> gente que en su momento votó por el Podemos, hoy no lo hará bajo estas> condiciones.>> Los Podemos se construyen desde las masas, desde abajo, desde los> podemistas de base y no desde las cúpulas partidarias. El breve tiempo> que ha transcurrido desde las elecciones pasadas ha sido suficiente para> juzgar y condenar las acciones y omisiones inconsecuentes de los> partidos que hoy están abierta o veladamente por el "pacto por omisión".> Las cúpulas partidarias, subestimando completamente la capacidad de> análisis de nuestra gente, piensan que a "la hora de los quiubos", serán> apoyados> incondicionalmente por nuestro pueblo, no considerando que muchos de los> votos que obtuvo el Podemos en su momento fue por el "proyecto" que se> prometió, por la "verdadera" alternativa de izquierda que pretendía ser> y que hoy nuevamente es traicionada por algunos partidos.>> Frente a los acuerdos de papel que subscriben las cúpulas en los aires,> los podemistas de base, que al fin y al cabo son los que trabajan aquí> "abajo", hemos sido siempre consecuentes en nuestro discurso y en> nuestras acciones, siendo testigos de la verdadera alternativa de> izquierda que hemos construido con nuestra gente, con nuestros amigos y> familiares, en nuestra Comuna, en nuestros barrios, en nuestras> poblaciones.>> Más allá de las diferencias ideológicas de los integrantes del Podemos> de San Miguel, este trabajo que hemos realizado en estos últimos años> nos ha unido como podemistas consecuentes y, junto con ello, ha hecho> crecer también el sentimiento de la gente podemista de nuestra Comuna,> que ya a estas alturas tiene muy claro "quienes" son "quienes".>> No hemos apoyado ni apoyaremos ningún "pacto por omisión".>> Y apoyamos, como podemistas consecuentes, los acuerdos del voto político> de la Asamblea Nacional de Septiembre de 2007.>> Y seguiremos trabajando desde las bases por la construcción de una> alternativa "verdaderamente" de izquierda.> JUNTOS PODEMOS COMUNAL SAN MIGUEL>> *Partido Comunista Acción Proletaria PC(AP)*>> *Partido Humanista (PH)*>> *Independientes*



LA NACION
Ex obispo progresista fue elegido nuevo Presidente
Fernando Lugo cambió la historia en Paraguay
Abanderado de la centroizquierdista Alianza Patriótica para el Cambio se impuso en los comicios generales celebrados ayer, poniendo fin a la hegemonía que por más de seis décadas ejerció en el país el Partido Colorado.

El pueblo paraguayo inauguró ayer con su voto una nueva página de su historia republicana al elegir como Presidente por los próximos cinco años al candidato progresista opositor y ex obispo Fernando Lugo, cuyo mensaje de cambio puso punto final a 61 largos años de permanencia en el poder del Partido Colorado.
Aún antes de que el Tribunal de Justicia Superior Electoral (TJSE) hubiese entregado los últimos cómputos oficiales de la elección presidencial, la llegada del abanderado de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC) al Palacio de López -sede del Ejecutivo paraguayo- quedó sellada luego que sus dos principales rivales reconocieran su victoria.
"Así como están avanzando las proyecciones, el resultado es irreversible y reconocemos el triunfo de Fernando Lugo, saludamos al candidato de la Alianza por este triunfo", declaró anoche Blanca Ovelar, candidata del oficialismo colorado.
Minutos antes del pronunciamiento de Ovelar, el ex militar Lino Oviedo, aspirante de la derechista Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), había aceptado tácitamente el triunfo del centroizquierdista Lugo, aunque puso condiciones para acompañar o no a su futuro Gobierno. "Ningún partido va a gobernar solo", advirtió.
Según los resultados oficiales divulgados por el Tribunal de Justicia Superior Electoral (TJSE), con el 85% de las mesas escrutadas, Lugo, de 56 años, obtenía el 40,21% de los votos, contra el 30,41% de Ovelar. En un distante tercer lugar se situó Oviedo, con el 21,57% de los sufragios.
Estas cifras confirmaban los resultados de cuatro proyecciones a boca de urna difundidos una hora después del cierre de los colegios como establece la legislación paraguaya. Estas encuestas daban al candidato de Alianza Patriótica APC y favorito en los sondeos preelectorales, una ventaja de entre cinco y siete puntos porcentuales.
Nada más conocerse las primeras proyecciones oficiales del TJSE, los partidarios del líder progresista salieron a las calles de Asunción y de las distintas ciudades del país para exteriorizar su alegría por el triunfo. En particular los festejos fueron intensos en torno al comando de la APC, ubicado en Asunción.
"Ustedes son culpables de la alegría de la mayoría del pueblo paraguayo en el día de hoy (ayer). Hemos escrito una página nueva en la historia política nacional", dijo Lugo al saludar a miles de sus enfervorizados partidarios apiñados ante su sede electoral.
En efecto, Lugo y su amplia coalición, integrada por diez partidos políticos de diverso signo político y 20 organizaciones sociales, sindicales y campesinas, hicieron historia, ya que su victoria implica el fin de 61 años consecutivos de gobiernos del Partido Colorado, incluyendo los 35 de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
"Desde el último indígena chaqueño hasta el mas pudiente que vive en Asunción, todos los paraguayos tenemos que felicitarnos porque hemos dado un paso de madurez en la consolidación de esta democracia paraguaya", destacó ex obispo de 56 años, simpatizante de la Teología de la Liberación que dejó los hábitos para combatir la pobreza desde la arena política.
PARLAMENTARIAS
Con todo, la permanencia de Lugo en el poder no será fácil, no sólo por los múltiples retos socio-económicos que deberá sortear (ver artículos relacionados), sino que también por el adverso escenario político que heredará.
Esto, porque los resultados de los comicios legislativos y locales, que se realizaron en paralelo a las presidenciales, daban como ganador al oficialismo colorado, por lo que Lugo enfrentará un parlamento donde no tendrá mayoría, con frentes abiertos con el sector de derecha de la Iglesia Católica, las Fuerzas Armadas y policiales, y el Partido Colorado.
Los observadores internacionales destacaron ayer el ejemplar proceso electoral en Paraguay destacando la alta participación que superó el 67%. "Queremos felicitar a los paraguayos por la lección de civismo que dictaron", dijo en una rueda prensa María Emma Mejía, ex canciller de Colombia y jefa de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).


DE OBISPO SUSPENDIDO A JEFE DE ESTADO
En menos de tres años, Fernando Lugo pasó de obispo de la Iglesia Católica a religioso suspendido “a divinis” y Presidente de la República de Paraguay.
Lugo renunció a la jerarquía el 25 de diciembre de 2006 cuando decidió abrazar la política como su nueva misión.
Nació el 30 de mayo de 1951 en el pueblo San Pedro del Paraná, 490 kilómetros al sur de Asunción.
En 1970 ingresó al Noviciado de la congregación Verbo Divino y cinco años después hizo los votos perpetuos. Estudió en la Universidad Católica de Asunción, donde obtuvo el título de licenciado en Ciencias Religiosas.
El 17 de abril de 1994 fue ordenado obispo y asignado a la diócesis de San Pedro, una de las más pobres del país.
En julio de 2005 pasó a ser obispo emérito y dos meses después comenzó a desarrollar su vocación tardía: la política, criticando el Gobierno de Nicanor Duarte.
En junio de 2006 el partido Patria Querida, segunda fuerza opositora, le pidió que liderara la creación de un movimiento para terminar con los 60 años de Gobierno del Partido Colorado, lo que finalmente concretó.

No hay comentarios: